El Plan de Desarrollo (PD) es un documento clave en el que la titular de la entidad académica establece los objetivos, estrategias y prioridades para impulsar el desarrollo de nuestro centro educativo para el cuatrienio 2025-2029. Este texto incluye un diagnóstico de la situación actual y define metas concretas para atender las necesidades académicas, administrativas y sociales dentro del ámbito universitario, armonizando y articulando sus programas de trabajo para el logro de los objetivos establecidos en el Plan de Desarrollo Institucional, sin menoscabo del reconocimiento de la diversidad institucional, asegurando que la Universidad se mantenga relevante y efectiva en su misión educativa y social. La titular de este centro educativo, después de consultar a su comunidad y a los órganos colegiados pertinentes, deberá presentar, en los primeros seis meses de su gestión, el plan de desarrollo de la entidad para el cuatrienio correspondiente.
ejes rectores
programas
propuestas
Tu participación es fundamental, ya que permitirá que las voces y perspectivas de distintos sectores sean escuchadas, fortaleciendo la democracia y asegurando que el PD defina mejor las políticas y estrategias que guiarán el quehacer académico y social de la institución durante los próximos años, reflejando las necesidades y aspiraciones de toda la comunidad.
Busca mejorar la calidad del aprendizaje, fortalecer la formación integral de los estudiantes y consolidar la formación de ciudadanos responsables
Leer másSe centra en promover la formación integral del estudiantado desde múltiples dimensiones que incluyen lo cognitivo, físico, afectivo y sociocultural, impulsando su participación en actividades de extensión académica, investigación, iniciativas artísticas y culturales, conciencia ambiental y desarrollo sostenible, así como el fomento de la salud emocional y el desarrollo de habilidades para la vida.
Leer másBusca impulsar la estabilidad laboral, fortalecer la formación docente y fomentar la innovación en los métodos de enseñanza-aprendizaje.
Leer másPretende fomentar la igualdad de género y el respeto a los derechos humanos dentro de la comunidad, combatiendo la violencia de género, mediante la sensibilización, la educación y el fortalecimiento de redes de apoyo.
Leer másAspira a fortalecer la cohesión social a través de la interacción, el diálogo y la colaboración de todas y todos, crear espacios educativos de calidad y mejorar la seguridad, implementando medidas de protección y prevención del delito.
Leer másHoy refrendo nuestro compromiso para seguir siendo la institución en la que se forman líderes académicos, se fortalecen los cursos ordinarios y las prácticas pedagógicas, donde se fomenta la investigación, se promueve la apreciación y ejecución de manifestaciones artísticas y culturales, se fomenta la conciencia y práctica del desarrollo sostenible, se educa para la cultura de la paz, donde el diálogo para la solución de conflictos se aplica todos los días y en la que la cultura, la ciencia y el arte son las herramientas que utilizamos para construir un futuro mejor, formando ciudadanos críticos, creativos, analíticos y responsables, con una formación académica sólida que contribuyan positivamente a la sociedad.
Aun cuando las y los jóvenes tienen recursos didácticos tanto en biblioteca como en Internet, es necesario contar con producción académica propia de manera institucional. En la asignatura de Taller de Comunicación, al menos, en el plantel Oriente, actualmente solo existe un trabajo académico resultado de la colaboración colegiada. Por lo tanto, propongo la formación de grupos de trabajo, a través de comisiones académicas para la producción de materiales en apoyo al alumnado
Este plan no sólo se construye desde la administración, sino con la comunidad, con cada voz que aporta para crear una Universidad que contribuya a solucionar los problemas que hoy afectan el desarrollo de nuestro país.