¿Sabías que no es lo mismo una queja que una denuncia?

Queja: es la manifestación de la persona mediante la cual hace del conocimiento a la autoridad, actos u omisiones que le significan una afectación directa a cualquier integrante de la comunidad.

Denuncia: es la manifestación de la persona mediante la cual hace del conocimiento a la autoridad correspondiente actos que violenten sus derechos humanos, universitarios o que vayan en contra de la legislación universitaria.

¿Dónde presento una queja?

Queja de índole académica: es decir, si existe alguna problemática entre docente y estudiante, ésta se realizará ante la Secretaría Académica.

Ubicación: Dirección
Correo electrónico: academica.oriente@cch.unam.mx

Queja de índole estudiantil: es decir, si existe alguna problemática entre estudiantes, ésta se realiza en la Secretaría de Asuntos Estudiantiles.

Ubicación: Edificio O, planta baja
Correo electrónico: estudiantiles.oriente@cch.unam.mx

¿Dónde presento una denuncia?

Si tu integridad, tus derechos humanos o universitarios se ven vulnerados, puedes presentar una denuncia en la Oficina Jurídica del plantel o directamente ante la Defensoría de los Derechos Universitarios Igualdad y Atención de la Violencia de Género.

Unidad Jurídica: PEC 1, planta alta
Correo electrónico: uj.oriente@cch.unam.mx

Orientación en línea: https://www.defensoria.unam.mx/


Conductas contrarias a la Legislación Universitaria que se pueden denunciar:

  • Maltrato físico y lesiones.
  • Venta, consumo o portación de bebidas alcohólicas y estupefacientes, psicotrópicos o inhalantes.
  • Portar armas de cualquier clase en los recintos unversitarios.
  • Falsificación de documentos.
  • Faltar al respeto a profesores.
  • Violencia de género, algunos ejemplos de esas conductas pueden ser:
    • Chistes sexuales u obscenos;
    • Comentarios o bromas acerca de la vida privada o las supuestas actividades sexuales de una persona;
    • Invitaciones, llamadas telefónicas o mensajes electrónicos indeseables y persistentes en el plantel.
    • Seguir a una persona de la comunidad al hogar (acecho).
    • Gestos ofensivos con las manos o el cuerpo.
    • Contactos físicos indeseados.
    • Insinuaciones u observaciones marcadamente sexuales.
    • Exhibición no deseada de pornografía.
    • Pedir favores sexuales a cambio de subir una calificación, aprobar una materia o una promesa de cualquier tipo de trato preferencial.
    • Acoso y hostigamiento.

Adoptemos la cultura de la denuncia formal, ante instancias competentes, para que existan procesos formales y soluciones reales.